Cultura, Cine e Identidad Almeriense

Inicio - Cultura y Cine - Medio Almanzora. Cruce de Caminos

Medio Almanzora. Cruce de Caminos

En el centro de la provincia y del valle del Almanzora esta zona media es un cruce de caminos de la costa al interior y del Sur al Norte del territorio provincial, formado por una serie de pueblos medianos, laboriosos y alegres, con una población entre los 2.000 y 5.000 habitantes.

La actividad económica fundamental y símbolo de la comarca es la industria del mármol, convertido en tercera riqueza provincial, tras la agricultura intensiva y el turismo, y que ofrece la primera empresa almeriense por producción e imagen mundial, Cosentino.

La huella islámica es aquí muy fuerte en Oria, Arboleas, Cantoria... por esa función de control estratégico del valle y por la feracidad de su vega gracias a las aguas del río Almanzora.

Lugar Viejo o Cantoria hispanomusulmana. Restos de murallas nazaríes. © Fotografía: Pako ManzanoLugar Viejo o Cantoria hispanomusulmana. Restos de murallas nazaríes. © Fotografía: Pako Manzano

 

    • Lorenzo Cara Barrionuevo (Arqueólogo e investigador), Juan Torreblanca (Técnico del Área de Cultura de la Diputación, lamentablemente fallecido), Ginés Reche (Poeta), Miguel Ángel Alonso (Asociación Somos Albojenses), Andrés Carrillo (Asociación Cultural Piedra Yllora), Tomás Gallego (Historiador) y José Miras (Miembro fundacional del Instituto de Estudios Almerienses).

    • Cogemos la autovía A-7 en dirección a Levante y nos desviamos por la salida 376 en dirección a Tabernas por la N-340A y, apenas a la salida de la localidad, giramos a la izquierda  por la rotonda hacia la A-349, gran arteria transversal de la provincia que atraviesa la Sierra de los Filabres a través del Collado García, a 1250 m de altura, para conducirnos al Valle del Almanzora a través de la zona de las Canteras del Mármol.

      Giramos a la derecha para tomar la A-334, en proceso de transformación en autovía, y a aproximadamente ocho kms  un nuevo desvío al Norte por la A-399 nos conducirá a Oria, nuestro primer destino. El acceso a la Alcazaba es muy fácil a través de un sendero desde el centro urbano. El regreso del castillo debe hacerse por la calle Ciezar hasta llegar a la Plaza Vieja, pues veremos algunos restos musulmanes.

      Aljibe musulmán en el lugar Viejo de Cantoria. © Fotografía: Andrés CarrilloAljibe musulmán en el lugar Viejo de Cantoria. © Fotografía: Andrés Carrillo

      Canteras de mármol blanco desde el mirador de Cosentino (Canteras de Macael). © Fotografía: Alfonso Ruiz Canteras de mármol blanco desde el mirador de Cosentino (Canteras de Macael). © Fotografía: Alfonso Ruiz

      El complemento ideal y fin del itinerario será el acceso al llamado mirador de Cosentino, que nos permitirá contemplar una gigantesca cantera de mármol. En el km 39 un desvío por la AL-840 y una carretera estrecha y con fuerte pendiente nos delata que estamos en plena zona de las Canteras de Mármol.

    • Debemos extremar la precaución porque la actividad extractiva motiva un paso continuo de grandes camiones o volquetes.

Programa

    • PAISAJE URBANO Y ENTORNO AGRÍCOLA

      Nos centraremos en el casco urbano y en su entorno agrícola y cultural.

      Aconsejamos que tras bajar del castillo (próxima parada) lo hagamos por la calle Ciezar hasta llegar a la Plaza Vieja, y por el camino del campo encontramos los restos de los baños árabes, apenas el arranque de tres naves paralelas, pero con la singularidad de ser uno de los pocos baños islámicos conservados en la provincia (anteriormente hemos visitado los de Celín y Berja en el itinerario 1.5 Baja Alpujarra).


      Oria, situada entre la Alcazaba y la Basílica. © Fotografía: Rafael PozoOria, situada entre la Alcazaba y la Basílica. © Fotografía: Rafael Pozo

      Más adelante llegamos a la acequia de la fuente de la Polaca, un sistema de captación y canalización de época andalusí que se ha mantenido hasta hoy para regar la vega, y que vierte las aguas en los siete caños de la fuente de la Polaca, después a la maquinaria de un molino, continuaba por los baños árabes y se almacenaba el agua en la alberca del Baño para regar las huertas próximas. Es un entorno de molinos y agua que ha perdido gran parte de su vigencia.


      ALCAZABA


      Esta fortaleza árabe se sitúa sobre un cerro de gran altura (1045 m de altitud y unos 40 por encima del casco urbano) que domina y protege la población. Su construcción seguramente sea de la segunda mitad del siglo XIII, tras la ocupación almohade y el asentamiento del nuevo sultanato nazarí de Granada, después de la fijación de la frontera entre los reinos de Granada y Murcia, como línea defensiva frente a las incursiones cristianas y para controlar el camino a Los Vélez, sistema defensivo que se completa con el Castellón de Olias o el fortín de El Villar, también en el término municipal.

      Restos de la Alcazaba de Oria. © Fotografía: Pako ManzanoRestos de la Alcazaba de Oria. © Fotografía: Pako Manzano

      El recinto es de grandes proporciones (unos 2.800 m2), con muralla de tapial sobre zócalo de mampostería para regularizar la superficie rocosa del cerro, y presenta una planta rectangular adaptada a la topografía del terreno y torres rectangulares en los extremos.

      La entrada principal se sitúa al Norte y se dispone entre dos torreones menores, y al exterior encontramos un antemuro que, junto a la propia disposición del aljibe, una vez dentro del recinto, dificulta la posible entrada masiva de tropas enemigas.

      De todo el perímetro amurallado sobresalen únicamente un paño de lienzo de 7,5 m en la zona Este, otro pequeño lienzo en la zona Sur, y una gran torre en el ángulo Noroeste, que protegía el acceso a la fuente de la Polaca, principal abastecimiento de agua de la población. Es un gran torreón de 22 X 15 m y responde al modelo de calahorra o torre fuerte para defender un punto estratégico, en este caso la propia fuente.

      Tras la rebelión de los moriscos de 1568-1570 tuvo especial protagonismo porque fue la única fortaleza no tomada por éstos, al frente del caudillo El Maleh, convirtiéndose en refugio de cristianos viejos huidos de los pueblos limítrofes. Posteriormente la fortaleza se abandona.


      BASÍLICA DE NTRA SRA DE LAS MERCEDES Y CASA DE LA TERCIA

      Aunque no forma parte de nuestro ámbito temático y cronológico, la huella hispanomusulmana en el territorio almeriense, pues corresponde al barroco del siglo XVIII, no debemos dejar de visitar el edificio emblemático de Oria. Esta villa quedó integrada dentro del señorío del marqués de Los Vélez, con su primer marqués, D. Pedro Fajardo, hasta el siglo XIX.

      Interior de la basílica de Ntra Sra de las Mercedes de Oria. © Fotografía: Rafael PozoInterior de la basílica de Ntra Sra de las Mercedes de Oria. © Fotografía: Rafael Pozo

    • Será construida entre 1767 y 1779 por el arquitecto fray Pedro de San Agustín, lego del monasterio de jerónimos de La Ñora (Murcia) y artífice asimismo de los templos de Vélez Rubio y Cuevas de Almanzora, y promovida por José Mª Álvarez de Toledo Gonzaga, XI marqués de los Vélez,.

      Su estructura y organización espacial es similar a la de la Encarnación de Cuevas de Almanzora y presenta planta de cruz latina, con tres naves, coro alto a los pies y presbiterio de cabecera recta, cubriéndose con bóvedas de medio cañón con arcos fajones y lunetos. La fachada principal, con la portada labrada en piedra que la preside, es réplica de la iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio.

      La Casa de la Tercia o almacén señorial de granos para evitar las hambrunas en épocas de escasez fue construida por este mismo marqués. Constituye el antecedente de la labor asistencial a favor de los pobres, pero en este caso para evitar las revueltas sociales ante una acusada etapa de hambre.

    • TORRE VIGÍA

      El nombre de Arboleas recuerda la gran arboleda que había a ambas márgenes del río, pero todavía encontramos hasta 30 cortijadas que nos hablan de generosas huertas con todo tipo de frutales, y el precedente es la huerta y la cultura del agua del mundo hispanomusulmán.

      Torre vigía, referente urbano de Arboleas. © Fotografía: Alfonso RuizTorre vigía, referente urbano de Arboleas. © Fotografía: Alfonso Ruiz

      Su núcleo urbano está dominado por la Torre vigía, construcción octogonal del siglo XII, recientemente restaurada, que formaba parte del sistema de comunicación y defensa hispanomusulmán del valle ante un peligro exterior. Posteriormente en el siglo XIX se le instaló un reloj, que le da su aspecto exterior pero que le ha desvirtuado en gran medida.

      Presenta una estructura hueca, más ancha en la base que en el coronamiento, realizada en mampostería y recubierta de mortero de cal y arena. Al pie encontramos una gran cisterna romana, reutilizada en época medieval, que abastecía a la guarnición y recibía el agua del río mediante una acequia.

       

      MUSEO PEDRO GILABERT

      La referencia cultural del municipio es el Museo Pedro Gilabert, inaugurado en 2004 y dedicado al arte contemporáneo con una exposición permanente recopilatoria de este artista local que elaboró esculturas en madera de olivo con una trascendencia nacional. Igualmente dispone de dos salas de exposiciones temporales.

      Exterior del Museo. © Fotografía: Alfonso RuizExterior del Museo. © Fotografía: Alfonso Ruiz 

      El Tío Pedro (1915-2008), como le conocían sus vecinos y amigos,  nunca  tuvo un maestro que le enseñase a tallar la madera. Toda su obra es fruto de una cosecha propia, de su capacidad autodidacta, de su  visión creativa de la naturaleza y de su capacidad de abstracción de su extensa experiencia vital, a veces desgarradora y dramática: emigración, miseria, guerra civil, posguerra, penurias y calamidades que marcaron su vida y después su obra.

      Era un artista autodidacta, trabajador manual y emigrante, que sabía extraer el alma y la belleza de los viejos troncos de olivo, formando una colección 141 esculturas adquiridas por el ayuntamiento.

      Su obra puede enmarcarse dentro del denominado arte naïf, que se utiliza para calificar la producción pictórica, escultórica o arquitectónica elaborada por una persona que, por lo general, no posee formación artística previa.

    • PALACIO DEL ALMANZORA

      Almanzora es una pedanía de Cantoria que tiene el honor de dar nombre a toda la comarca y que guarda un importante tesoro: el Palacio del Marqués del Almanzora.

      Este altivo edificio no es sólo uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil almeriense del siglo XIX, sino un magnífico testimonio del esplendor minero que cambió el horizonte económico de la provincia.



      Patio interior y escalinata monumental en mármol del Palacio, necesitado de una urgente rehabilitación y nuevo uso. © Fotografía: Paco BonillaPatio interior y escalinata monumental en mármol del Palacio, necesitado de una urgente rehabilitación y nuevo uso. © Fotografía: Paco Bonilla

    •  

      Fue construido en 1872 por D. Antonio Abellán Peñuela (1822–1903), quien ese mismo año recibió el título de marqués del Almanzora, enriquecido con la “plata” de Sierra de Almagrera a mediados de siglo y que manda remodelar el edificio preexistente, tras su compra, junto con la finca correspondiente, a los marqueses de la Romana. En realidad es el edificio principal de una gran estructura que agrupaba diferentes usos y funciones, desde un silo o almacén de cereales, una almazara, un área residencial y un área administrativa de la propiedad.

      El objetivo era obtener un palacio monumental que inmortalice su poder y prestigio social. Además labra su escudo de armas en el centro del arco de medio punto de la fachada de ingreso del patio de honor. Este escudo es un residuo nobiliario y anacrónico en plenas transformaciones del estado liberal.

      La fachada exterior es muy llamativa por el juego en la fábrica del ladrillo visto y el mármol blanco, y ya en el interior la entrada a la vivienda propiamente dicha se monumentaliza con una escalinata de acceso en mármol.



      Detalle de una nave del interior. © Fotografía: Andrés CarrilloDetalle de una nave del interior. © Fotografía: Andrés Carrillo

    • Pero todo ello es, hoy, simple recuerdo y abandono desde que la finca fue perdida en 1925 por los herederos por impago de impuestos. Es urgente su rehabilitación y recuperación como identidad cultural de la comarca.

      TRAMA URBANA DE CANTORIA

      Situada en la margen izquierda del valle en un piedemonte suavemente inclinado, Cantoria nos sorprende, entre fértiles tierras de riego, con una trama urbana homogénea y ortogonal de finales del siglo XVI, cuyos largos ejes principales confluyen en la Plaza de la Constitución, pulmón de la vida cantoriana, dominada por el volumen de la iglesia parroquial de Ntra Sra del Carmen, de estilo neoclásico.

    • La visita urbana comienza por la antigua estación de ferrocarril en la avenida del Almanzora y por la calle de la Estación llegamos al molino de Julio Gea, tan perfectamente conservado que parece un museo.

      Interior del aljibe hispanomusulmán en el Lugar Viejo. © Fotografía: Andrés CarrilloInterior del aljibe hispanomusulmán en el Lugar Viejo. © Fotografía: Andrés Carrillo

      ANTIGUA CANTORIA MUSULMANA: PIEDRA YLLORA O LUGAR VIEJO

      Cantoria llegó a ser en época hispanomusulmana una alquería fortificada con una cerca de mampostería, incluso en la zona más inaccesible, presentando aún hoy, en la parte más visible, al Sur, cuatro torreones como restos del cerramiento. Esta fortaleza se dispone en el paraje de Piedra Yllora  o del Lugar Viejo, el primitivo núcleo urbano de época musulmana, situado a unos tres kms del núcleo urbano actual.

      Esta fortaleza conoció muchos sucesos fronterizos entre castellanos y andalusíes. Efectivamente formaba parte del sistema defensivo del sector oriental del reino nazarí, como segunda línea interior, con un castillo coronando la cima, de planta irregular adaptada al terreno, y contando con una importante guarnición que debía controlar el Medio Almanzora.


      Piedra Yllora o Cantoria la Vieja en lo alto de una colina, frente a la población actual. © Fotografía: Andrés CarrilloPiedra Yllora o Cantoria la Vieja en lo alto de una colina, frente a la población actual. © Fotografía: Andrés Carrillo

    • Dentro del recinto encontramos un aljibe en relativo buen estado de conservación, de 10 X 4 m, escondido entre la maleza y del que solo se aprecia la bóveda a ras del suelo.

      Se conservan tramos del lienzo de muralla y algunas torres cuadrangulares. Tras la conquista castellano pasará a ser señorío del marqués de los Vélez. La capitulación de Cantoria a los Reyes Católicos. el 8 de julio de 1488 fue inmortalizada por la talla de Rodrigo Alemán de un relieve en el coro bajo de la catedral de Toledo.

      Bajorrelieve con la rendición de Cantoria a los Reyes Católicos en la sillería del coro de la catedral de ToledoBajorrelieve con la rendición de Cantoria a los Reyes Católicos en la sillería del coro de la catedral de Toledo

    • CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MÁRMOL

      Ubicado en el centro de Macael cuenta con una superficie de 250 m2 donde se hace un recorrido por la historia de Macael y su mármol hasta nuestros días, una industria viva con más de 25 siglos de historia.

      En el interior podemos encontrar en 22 paneles con información en inglés y español herramientas antiguas, piezas arqueológicas, maquetas, fotografías, un espacio dedicado a la geología de la zona, aspectos de la restauración ecológica-paisajística de las escombreras e incluso una réplica de dos de los leones del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. Dispone de una sala de vídeo y una pequeña tienda de artículos de mármol. Merece la pena conocer este patrimonio industrial.


      Detalle de una sala del Centro de Interpretación del Mármol en Macael. © Fotografía: Alfonso RuizDetalle de una sala del Centro de Interpretación del Mármol en Macael. © Fotografía: Alfonso Ruiz
       

    • MIRADOR DE COSENTINO EN LAS CANTERAS DE MACAEL

      Este mirador de Cosentino (Grupo empresarial de carácter familiar, con base y origen en Macael, dedicado al mundo de la piedra, con distribución en más de 50 países) está ubicado en un lugar estratégico desde donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de las grandes bancadas de mármol, a modo de enormes paredes blancas que salen de la montaña. Del antiguo proceso extractivo con mucha mano de obra se ha pasado a grandes máquinas y enormes camiones, que permiten una industria almeriense con vocación mundial. Es un auténtico escaparate de modernidad y vanguardia de la industria almeriense.

    • Detalle de las canteras desde el mirador de Cosentino. © Fotografía: Alfonso RuizDetalle de las canteras desde el mirador de Cosentino. © Fotografía: Alfonso Ruiz

    • También desde este punto es posible divisar, “la Puntilla”, zona de canteras donde se sitúan las explotaciones de mármol blanco más antiguas, ya explotadas por los árabes en la época musulmana y donde se encuentran las localizaciones de la reciente película de Ridley Scott “Exodus” (2014).

    • Réplica de la fuente de Los Leones de La Alhambra de Granada. © Fotografía: Alfonso RuizRéplica de la fuente de Los Leones de La Alhambra de Granada. © Fotografía: Alfonso Ruiz

    • Esta industria, efectivamente, también muestra huellas islámicas, pues los bosques de columnas y los arcos de herradura del Salón Rico de Medina Azahra o del Patio de los Leones de La Alhambra de Granada, se tallaron con el bello y elegante mármol blanco de Macael. Precisamente la plaza de los Leones, frente a la iglesia parroquial, nos sorprende con una bellísima copia a tamaño natural de la monumental fuente de los Leones, e incluso en las cercanías el mortero más grande del mundo en mármol, preside una rotonda. Todo ello a mayor gloria de la industria del mármol local. Todos estos referentes locales deben ser visitados.

    • El Mortero en mármol más grande del mundo. © Fotografía: Alfonso RuizEl Mortero en mármol más grande del mundo. © Fotografía: Alfonso Ruiz

    •  

 

 

Galería

Vista general de Oria desde la alcazaba © M Navarro
En la Alcazaba de Oria©  M Navarro
Restos de la alcazaba de Oria ©M Navarro
Plano  de Oria medieval Alcazaba, barrios, baños © Lorenzo Cara Barrionuevo
 Molino de agua en Oria  © M Navarro
Restos de los antiguos baños árabes en Oria © M Navarro
Vista general hacia la Alcazaba de Oria© M Navarro
Basílica de Oria © M Navarro
Interior iglesia de Oria© M Navarro
Torre vigía en Arboleas© M Navarro
Museo Pedro Gilabert. Arboleas ©M Navarro
Conquistando el amor de Pedro Gilabert  ©M Navarro
Equilibristas de Pedro Gilabert  ©M Navarro
María de la Esperanza de Pedro Gilabert  ©M Navarro
Palacio del Almanzora. Cantoria  ©M Navarro
Palacio del Almanzora. Cantoria © Paco Bonilla
Interior iglesia de Cantoria  ©M Navarro

 

 

Otros Itinerarios Culturales