CERRO DEL ESPÍRITU SANTO Y CIUDAD MEDIENVAL
El Cerro del Espíritu Santo está destacado a distancia por la monumental figura del Sagrado Corazón, instalado en 1949 dentro de la fiebre del nacionalcatolicismo del franquismo, y constituye un magnífico mirador de todo el valle de Vera y la cercana costa mediterránea.
Ermita reconvertida en Centro de Interpretación del poblamiento medieval de Bayra, en el acceso al Cerro del Espíritu Santo. © Fotografía: José Ángel Fernández
Pero, sobre todo, es el lugar del asentamiento de la Vera medieval o Bayra, que ocupa completamente el cerro en el siglo IX. Aunque hay restos prehistóricos y romanos, su momento de plenitud ocurre tras la llegada musulmana del 711 y la inseguridad de la costa, haciendo que la población la abandone y la población se instale en cerros protegidos.
Desde allí arriba, a 80 m de altura, se realiza un control estratégico del territorio gracias a una ciudadela rodeada de muralla, que se extendía a media ladera del cerro, adaptándose a la orografía general del mismo, con poco desnivel y un perímetro general de unos 475 m.
Las crónicas nos hablan de la existencia de tres puertas (Granada, Almería y la costa), pero hoy son de difícil localización.
La cima estaba dominada por un castillo de planta rectangular (25 X 16 m), con aljibe y gran torre interna, todo alterado por las modificaciones castellanas tras 1488 y especialmente tras el terremoto de 1818.
Cerro del Espíritu Santo. En la ladera se aprecian restos de las murallas de la Bayra medieval
Según Jerónimo Munzer en 1494 albergaba unas 600 viviendas o 3000 habitantes. Para su conocimiento se ha instalado un Centro de Interpretación de la ciudad medieval en la ermita del Espíritu Santo, en el propio cerro, que no podemos dejar de visitar para entender los restos arqueológicos dispersos.
El 10 de Junio de 1488 capitula Vera ante los cristianos, al día siguiente Cuevas del Almanzora y Mojácar, y poco después todo el dispositivo defensivo de más de 40 villas del Almanzora, Sierra de los Filabres, Los Vélez y Níjar, es decir, todo el Levante y el Valle del Almanzora, convirtiéndose la población en mudéjar y después en morisca. Pero el 9 de Noviembre de 1518 un violento terremoto asola la zona, fragmenta la visera rocosa del Cerro del Espíritu Santo y sepulta la ciudad medieval.
NUEVA CIUDAD CRISTIANA: IGLESIA PARROQUIAL, AYUNTAMIENTO Y CONVENTO
Se encarga al arquitecto Francisco de Capilla la construcción de una nueva ciudad en el llano al pie del antiguo cerro, con una trama ortogonal dentro de un recinto amurallado con dos ejes principales cruzándose en ángulo recto y conduciendo a las puertas de salida, según el viejo urbanismo romano.
Plaza Mayor y fachada lateral de la iglesia parroquial. © Fotografía: Alfonso Ruiz
Es una amurallada con tapial y reforzada con ocho torres almenadas y cuyo centro urbano será la actual Plaza Mayor de Vera, convertida en centro político y religioso de la nueva ciudad cristiana.
El Ayuntamiento es una construcción de fines del siglo XIX pero destaca junto al frontón curvo de los Borbones el escudo municipal de Vera, con una llave entre dos castillos, en clara referencia al otorgamiento del fuero a la villa en 1494.
La iglesia fortaleza de Ntra Sra de la Encarnación fue construida en el segundo tercio del XVI con el modelo típico levantino de iglesia cajón de una sola nave con capilla mayor entre los contrafuertes, pero con la fábrica mudéjar de rafas de ladrillo entre cajones de mampostería.
Destaca en el interior un retablo barroco sin dorar de finales del XVIII, posiblemente por los nuevos aires antidecorativos de la Academia de San Fernando y un retablo procedente del desamortizado y vecino convento de los Padres Mínimos.
Interior de la iglesia del antiguo Convento de Ntra Sra de la Victoria, reconvertido en espacio cultural de Vera. © Fotografía: Alfonso Ruiz
Cercana está la iglesia de este antiguo convento, también llamado de Ntra Sra de la Victoria, totalmente en ruinas desde la desamortización eclesiástica del siglo XIX y que fue recientemente restaurado para convertirlo en espacio cultural municipal.
Pero esta etapa barroca la desarrollaremos ampliamente en nuestro itinerario 2.4. “Bajo Almanzora y Levante. Territorios de frontera”.
ESPACIOS MUSEÍSTICOS
Recogemos aquí una serie de espacios museísticos y centros interpretativos recientemente creados en Vera y que no podemos dejar de visitar, donde podremos ver la permanencia de la huella islámica:
1. Espacio museístico de la calzada romana en la rotonda del Paraje del Espíritu Santo
Con esta recreación de calzada romana con columna miliaria se ha contemplado la plasmación de una escenografía simbólica de lo que fueron los primeros Caminos de la Historia en esta comarca, ya que Vera ha sido históricamente cruce de caminos, comenzando por los itinerarios romanos.
Algunos han pervivido en la actualidad como caminos y carreteras, como la N-340, que prácticamente siguió el trazado original, en algunos tramos, de la antigua Vía Augusta, con un ramal que conformó el Camino de Almería (actual CN-340), que han llevado a lo largo del tiempo histórico al itinerario medieval y a los caminos actuales.
Un panel didáctico expone la historia de estos caminos complementando la visita al aire libre de la réplica de calzada romana.
Rotonda con restos de una antigua calzada romana. © Fotografía: Domingo Ortiz
2. Museo Histórico Municipal. Museo de los Oficios Gremiales. Calle Mayor, bajo el propio edificio del Ayuntamiento
Vera ha sido pionera en la creación de museos municipales desde 1988, en que se creó el primer museo Histórico Municipal de la provincia. El Centro de Interpretación Etnográfico recrea diferentes oficios que se han venido practicando en la zona, con la exposición detallada de los útiles y herramientas que empleaban, así como, las distintas dependencias de los oficios artesanos y de una casa rural tradicional de mitad del XX (dormitorio, cocina, patio…). En la actualidad, se encuentra en vías de ampliación como Museo de los Oficios Gremiales.
Museo Histórico Municipal. © Fotografía: Domingo Ortiz
3. Centro de Interpretación del Agua en Lavadero Municipal de la Fuente de los Cuatro Caños
Está ubicado en instalaciones recuperadas del antiguo lavadero municipal (siglo XIX) y Fuente Chica (siglo XVI-XIX) y actualmente denominada Fuente de los Cuatro Caños. En su interior, conformado por un óvalo de piletas de lavado y enmarcando una antigua balsa, todavía, interrumpidamente durante varios siglos, se puede oír el sonido palpitante del agua. Se muestra todo lo relacionado con este preciado líquido y la hidráulica tradicional sobre la cultura del Agua: El riego, las fuentes, la lavandería, la molienda…
Interior del Centro de Interpretación del Agua. © Fotografía: José Ángel Fernández
4. Centro de Interpretación Etnoarqueológico en El Palmeral
Parte de una réplica de una cabaña prehistórica, donde se creó el primer espacio museístico “in situ” a través de un Parque Temático Etnoarqueológico donde se escenifica los distintos ambientes del pasado más antiguo remontando a la prehistoria, acercándonos al origen de esta localidad y sus primeros pobladores.
Interior de la cabaña prehistórica. © Fotografía: Domingo Ortiz
5. Centro de Interpretación del Hábitat Rural en la Plaza San Ramón
Espacio museístico para la proyección turística del Patrimonio Rural de la comarca del Levante.