-
Bédar ha sido un importante escenario de la minería del Levante almeriense desde mediados del siglo XIX con el ciclo del plomo en la zona de El Pinar, hasta 1970 con la minería del hierro. Aquí comprobaremos la memoria efímera de la minería almeriense contemporánea, con etapas significativas, fundiciones, ferrocarril, muchos obreros trabajando..., pero cuando cierren los complejos mineros la emigración y las ruinas de unas instalaciones quedarán como únicos testimonios.
Antiguo cable aéreo llegando a la playa de Garrucha en los años cincuenta
Podemos situar en 1885 el punto fundamental del desarrollo minero de Bédar con la creación de la Sociedad de Explotación de las Minas de Hierro de Bédar, situadas a 20 kms de la costa, lo que obliga a la construcción de un cable aéreo en 1888 que, partiendo de la concesión San Manuel (recogía el hierro de varias minas cercanas y un ramal ferroviario), llegaba a la misma playa de Garrucha, donde las vagonetas descargan sobre la arena, desde donde se transbordaba el mineral con espuertas a las gabarras, y de allí al barco anclado a unos 500 m. de la costa. El sistema era primitivo y demasiado costoso. Presentaba una longitud de 15 kms. y una pendiente de 327 m., que por su gran longitud y la existencia de algunos contrapendientes, necesitará de dos máquinas de vapor para mover el cable. La instalación contaba con 347 columnas situadas a una distancia de 45 m., que permitían mover 600 vagonetas.
Este sistema será sustituido por una línea de ferrocarril de Bédar a Garrucha, que después comentaremos. Pero, además de esta línea general, nos vamos a encontrar con dos ramales ferroviarios, el primero de los cuales vamos a recorrer en un tramo, el ramal de Santa Catalina, mientras que el de la Mulata lo dejaremos para mas adelante.
-
PEDANÍA DE SERENA Y FUENTE
Fuente en la barriada de Serena © Fotografía: Paco Bonilla
La fuente supone una oportunidad de paz y agua antes de comenzar nuestra interesante ruta senderista. Estamos en la barriada de Serena, antiguo despoblado morisco nacido de la expulsión de este grupo de población en 1570 en castigo por la rebelión de 1568, creando una gravísima crisis demográfica y económica en el siglo XVII, en ningún caso recompensada por la repoblación cristiana. Otros despoblados similares en la zona pueden ser Cabrera o Teresa.
Hoy es un remanso de paz y una mancha verde gracias al cariño y cuidado de los nuevos repobladores extranjeros, quedando las paredes de la antigua iglesia, seguramente como adaptación de la primitiva mezquita, como testimonio más directo de aquellas fechas traumáticas.
Cogeremos a continuación el itinerario marcado por la Ruta señalizada de la minería de Bédar SL-A77
Antigua iglesia del despoblado morisco de Serena © Fotografía: Paco Bonilla
MIRADOR DEL BARRANCO BAEZA
Tras una cuesta y un paisaje que nos sorprenderá, llegamos al mirador del barranco Baeza (nombre que supuestamente recuerda al morisco propietario de estas tierras). Disfrutamos de una impresionante vista panorámica del barranco del rio Jauto, reconociendo al fondo la sierra de Cabrera y a la izquierda la silueta inconfundible de Mojácar.
Mirador y ruinas del antiguo complejo minero de San Manuel © Fotografía: Paco Bonilla
Abajo podemos reconocer el complejo minero de San Manuel, que controlaba el hierro de diversas procedencias, especialmente el ferrocarril de las minas Vulcano y Esperanza, de unos 2 kms de longitud, y otro desde el Hoyo Júpiter, que después visitaremos y que se ubica justo detrás de la montaña de la derecha, que llegaba hasta aquí mediante un plano inclinado. De este complejo partía un cable aéreo hacia Garrucha, que sería sustituido por la línea minera Bédar-Garrucha.
Hoy contemplamos las ruinas de diversas construcciones, que suponen una mínima expresión del bullicio y actividad minera del momento: tolva de carga de planta rectangular para cargar las vagonetas del cable, sala de máquinas donde estaba el motor que movía el cable, torre del transformador, depósito San Manuel que regulaba el mineral recibido por el plano inclinado desde el Hoyo Júpiter…
HOYO JÚPITER
Deberemos desviarnos del sendero unos 400 m, pero está perfectamente señalizado y merece la pena el acceso. El Hoyo es el hueco creado por una mina a cielo abierto de la que se llegaron a extraer 2 millones de tns de hierro, la más grande explotación de Bédar y además de las últimas manifestaciones mineras, pues cerró en 1962.
Vista parcial del Hoyo Júpiter y restos de antiguas instalaciones mineras, cerradas en los sesenta © Fotografía: Paco Bonilla
Es un paisaje espectacular por la presencia de bocas, socavones o trancadas, pero también peligroso para andar por él, por lo que se aconseja su uso simplemente como mirador. Su historia es reciente, en pleno periodo de la autarquía durante el franquismo, pues en 1952 se reinicia la minería en la Sierra de Bédar con Hierros de Garrucha S.A., que repara un antiguo plano inclinado para llevar el mineral hasta el complejo San Manuel, situado al otro lado de la montaña, y desde allí a Los Gallardos mediante un cable aéreo, instalado en 1954, de 3,9 kms de longitud, y después hasta Garrucha en camiones, para ser posteriormente embarcado.
Las construcciones que quedan en pie son pocas y en ruinas, pudiendo destacarse el plano inclinado, la caseta del transformador eléctrico para tirar del mecanismo de arrastre, aljibes y oficinas al fondo, y unas galerías en la pared de la izquierda que permitían acceder a la mina La Higuera, situada detrás de la montaña.
MINA Y TÚNEL DE LA HIGUERA
-
Este conjunto minero, hoy reducido a una pequeña mancha verde de vegetación y cultivos, merece un especial interés por ser la confluencia de donde salía un túnel de 60 m procedente de la mina Santa Catalina, accesible mediante una trinchera y al fondo se aprecia el túnel por donde llegaba el tren, hoy prácticamente cegado por los arrastres de tierra, espacio que precisamente se quiere recuperar para la visita turística y cultural.
Vista general de la mina La Higuera, de la que se aprecia la montaña de la escombrera de hierro © Fotografía: Paco Bonilla
Justo a la salida de la trinchera y junto al sendero reconocemos el cocherón de la locomotora de este ferrocarril de vía estrecha, en cuya pared está grabada su construcción en la década de los cincuenta, vía que recorreremos en gran parte para llegar al depósito-tolva de Tres Amigos.
Antiguo cocherón de la locomotora © Fotografía: Paco Bonilla
-
TÚNEL DEL SERVALICO
-
Interesante y sugestivo en sus 230 m de longitud, accesible incluso en todo terreno y en muy buen estado de conservación, como continuación de la trinchera del antiguo ferrocarril. Casi a la salida del túnel encontramos una compuerta para descargar el mineral a los vagones, desde la tolva superior, que concentraba el mineral de la inmediata mina Alerta.
Túnel de Servalico © Fotografía: Paco Bonilla
-
MINAS ALERTA Y POBREZA
-
La mina Alerta está situada justo a la derecha a la salida del túnel, aunque hoy no se puede ver el acceso por la caída de la entrada. Su nombre procede por ser muy peligrosa y había que estar siempre alerta ante cualquier accidente imprevisto, conservándose galerías de poca profundidad y alguna conserva la entibación de la madera original. Es una de las más antiguas y se extraía con vagonetas y después con capazos hasta la tolva situada justo encima de la salida del túnel.
La mina Pobreza se situaba justo tras la cuesta de enfrente y podemos reconocer la caseta a la derecha de las oficinas, a la izquierda el taller, plano inclinado a la montaña... Abajo existiría una pequeña vía con vagonetas hasta la vía férrea. Podemos reconocer pequeñas semientradas a cuevas de acceso al interior.
Continuaremos el camino por el hueco dejado por la antigua vía férrea que bajaba el mineral hasta la tolva de Tres Amigos.
-
CARGADERO Y TOLVA DE EMBUDO DE TRES AMIGOS
-
Cargadero de hierro de Tres Amigos © Fotografía: Paco Bonilla
-
Interior del túnel del cargadero © Fotografía: Paco Bonilla
Llegamos al final de esta ruta senderista y punto de partida del ferrocarril de Bédar a Garrucha, comenzado a construir en 1895 por el industrial vasco Víctor Chavarri, ya que el anterior cable aéreo instalado desde el complejo San Manuel era insuficiente para la ingente cantidad de mineral de hierro extraído. Aquí confluían dos pequeños ramales mineros, procedentes de Santa Catalina, por donde hemos llegado, y el de la Mulata.
El nombre procede de una de las minas más antiguas e importantes, la Unión de Tres Amigos. La tolva, la más grande conocida y situada encima del túnel del ferrocarril, es formada por un cono invertido adaptado a la pendiente del terreno, con un diámetro máximo de unos 28 m y una única compuerta inferior de 1 m de ancho y 1,6 m de alto, que permitía cargar rápidamente los vagones que circulaban por el túnel inferior de 37,8 de longitud, 5 de ancho y 4 de alto.
-
EL PINAR DE BÉDAR
-
Hoy gran parte del complejo minero ha desaparecido bajo una urbanización de lujo de duplex y apartamentos levantados junto a unos antiguos lavaderos hoy desaparecidos. Precisamente al llegar a la rotonda previa a la urbanización tomaremos a la izquierda una pequeña cuesta de unos 100 m de longitud y estamos ante los restos de la Fundición Carmen de mineral de plomo, que estuvo funcionando de 1845 a 1880.
-
Ruinas de la fundición de plomo Carmen en El Pinar de Bédar © Fotografía: Paco Bonilla
Podemos reconocer los restos de la fundición y la chimenea superior para salida de los humos altamente contaminantes, pero destacan en la base tres covachas o casas cueva para mineros, producto de la reutilización de los antiguos hornos de fundición abandonados. Arriba podemos reconocer los restos de antiguos pozos además de antiguos talleres y fraguas.